miércoles, 18 de septiembre de 2013

Apuntes de Instalaciones de Viviendas. 4º ESO.

                               Es necesario que descargues los dos archivos para su visualización correcta y su impresión.
                                         Enlace: 
Cuando pinchamos en la linea o imagen tenemos distintos tipos de grupos de apuntes. Los especificados como Instalaciones en viviendas 4 curso es lo que entra en el control, más lo ampliado y dado en la clase. Os dejo el resto de apuntes seleccionados que como me indicasteis en las clase os interesa tener para una mejor comprensión y ampliación de conocimientos y sobre todo os vendrá bien para el desarrollo del proyecto.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Gracias por visitarnos

Este curso 2012/2013 se cierra hoy y durante el mismo he recibido más de 14.000 visitas. No está nada mal para ser un blog educativo con contenidos exclusivos de Tecnología y contextualizado en el IES Cristóbal de Monroy de la ciudad de Alcalá de Guadaíra. Gracias de nuevo. Este curso que viene continuaremos la experiencia dado el gran interés que tenéis. Se centrará en los cursos que tenga. Un saludo a tod@s. Hilario Díaz. Profesor de Tecnología

jueves, 23 de mayo de 2013

Construcción de Maquetas de 3º ESO. Faros, Puentes, Grúas, TíoVivo, Norias, Central de Heliostatos, Mesa Automática, Coche, Portada de Feria, etc.


En junio montaremos juntos una exposición con todos los trabajos de 3º eso en el taller de tecnología. explicaréis a otros alumnos de 1º de eso el proceso que habéis seguido en el proyecto y la construcción cada grupo de alumnos y vuestra impresión del aula Taller de Tecnología y uso del Blog Tecnomonroy. Se pondrán videos de cada maqueta funcionando y una peli de los trabajos del restaurante. Os debéis sentir orgullosos de todos estos trabajos y otros que aquí no están. Un saludo.





























sábado, 11 de mayo de 2013

Algunos ejercicios de Draw de OpenOffice 3.3

EJERCICIOS REALIZADOS CON OPENOFFICE
Pincha en cada enlace y descarga el archivo. Recuerda que puedes trabajar con él solo si tienes instalado OpenOffice 3 . Es software libre y gratuito y viene instalado en tu portatil.
MANIPULACIÓN DE IMAGEN
SECUENCIAS DE MANIPULACIÓN
TRANSFORMAR IMAGEN EN VECTORES
CARTEL, DIPTICO O FOLLETO ANUNCIO

jueves, 9 de mayo de 2013

EJERCICIOS DE EXCEL PARA TRABAJAR EN CLASE DE INFORMÁTICA 2º ESO A Y 2º ESO B.


Ejercicio  Práctico n º 2


ACTIVIDAD Nº 2.- 2º ESO A Y D.

Actividad Excel:
Abre un nuevo libro en blanco e ingresa los siguientes datos en la hoja de trabajo 1:

Número
Alumno

Nota 1
Nota 2
Nota3
Nota 4
Nota5
1
Barranco, Alba
3,0
2,5
6,0
5,5
5,0
2
Suárez, Luís
2,1
4,5
4,0
4,0
5,6
3
Fernández, Ángel
4,0
5,0
5,2
7,0
6,5
4
Valiente, Elena
6,0
6,0
7,0
7,0
7,0
5
Rodríguez, Enrique
5,2
4,0
4,5
7,0
6,5
6
González, Carmen
4,0
2,8
3,5
5,0
6,0

Con estos datos deberás realizar las siguientes acciones:

1.- Incorpora una columna con una fórmula que calcule el promedio obtenido por cada alumno.
2.- Utiliza la función de formato condicional para que aparezcan en rojo las notas menores a 4,0 y en azul la notas 4,0 o superior.
3.-La columna con nombres de los alumnos deberá tener un ancho de 25p o 6,35 cm y un alto de 20 o 0,71 cm. Las columnas de numeración de los alumnos, notas y promedio deberán tener una ancho de 10p o 2,65 cm.
4.-Las notas deben estar alineadas en el centro de cada celda. (horizontal y vertical) Los nombres de los alumnos deben estar alineados al centro (vertical) y a la izquierda (horizontal) con sangría de 1p.
5.-Marca las líneas de borde de cada celda de la tabla y coloca un relleno azul en las celdas de títulos y numeración de los alumnos.
6.- Coloca el nombre de “Tabla 1” a la hoja de trabajo 1.
7.-Copia los datos y pégalos (manteniendo todos los formatos) en la hoja de trabajo  2.
8.-Incorpora una fila con una fórmula que calcule el promedio del grupo en cada una de las pruebas.
9.-Ordena alfabéticamente a los alumnos
10.- Incorpora a la tabla los datos del alumno José Luis Pérez, que obtiene las siguientes notas: 5.3;3,2;3,8;4,5;5,0. Calcula su promedio.
11.-Coloca el nombre de “Tabla 2” a la hoja de trabajo 2.
12.- Copia los datos y pégalos (manteniendo todos los formatos) en la hoja de trabajo  3).
13.- Incorpora una columna con una fórmula que calcule el promedio obtenido por cada alumno considerando la nota 1 un valor de un 20%, la nota 2 un 50%, y la nota 3,4 y 5 un 10%.
13.- Realiza un gráfico de barras con los promedios obtenidos por los alumnos.
14.-Coloca el nombre de “Tabla 3” a la hoja de trabajo 3.
15.-Guarda el documento con tu nombre_actividad2excel.xls y envíalo por email: elprofesordetecnologia@gmail.com
Fecha de entrega hasta el 14 de NOVIEMBRE 2.019.

Video de ayuda en este blog.

TUTORIAL DE EXCEL SOBRE EJERCICIOS PARA TRABAJAR EN EL AULA DE INFORMÁTICA

Lecturas para trabajar en clase.

Lecturas de tecnología-medio ambiente-seguridad

martes, 7 de mayo de 2013

Visita a Málaga: Museo del Aula del Mar y mar de Alborán, y Museo Principia de la Ciencia y la Tecnología.

Debido al traslado de  edificio del Museo Interactivo de la Música de Málaga, en Junio permanecerán cerradas las instalaciones. En su lugar se ha concertado visita para las nuevas instalaciones del Museo Aula del Mar de Málaga. Así la visita será la siguiente:

Salida desde el IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra sobre las 8.30 h.
2 autobuses. pasaremos lista el grupo de profesores acompañantes.
Llegada a Málaga sobre las 10.30 h. No habrá parada en el camino.
De 10.30h a 11.30h desayuno en el entorno de la catedral de Málaga.
12h-13.45h. Museo Aula del Mar en el paseo de las Palmeras s/n
después comeremos en la Playa de la Malagueta, muy próximo al paseo de las Palmeras.
Sobre las 16h. cruzaremos el centro de Málaga andando hasta el Museo Principia de la Ciencia, junto al campo de fútbol de la Rosaleda.

A las 17h llegaremos al museo. Veremos solo la Exposición general y la Sala Faraday. El observatorio astronómico no dará tiempo ya que tiene un aforo limitado y habría que hacer varios turnos.
Regreso a Alcalá sobre las 21.00 h. en el IES Cristóbal de Monroy.
Las autorizaciones se recogerán junto al dinero la semana que viene, del 13 al 23 de mayo.
Son 20 €. Incluye viaje ida y vuelta y las entradas a los dos museos y los guías.
Habrá que hacer una actividad que os dejaré planteada la semana próxima y como sabéis tiene el mismo valor que la de Ríotinto.
Un saludo.
El Profesor de Tecnología.

domingo, 5 de mayo de 2013

Nuevo Proyecto para 3º Curso. Diseño y presentación de papelería y Software.




Atraído por el gusto a los tradicionales fogones, a ese olor a pan recién hecho, recae en Alcalá de Guadaíra nuestro famoso cocinero Curro Bellota del Cerd, recientemente premiado con una estrella al gran michelín.
En la charla que llevó a cabo con los alumnos de 3º ESO del IES Cristóbal Monroy, el pasado lunes dejó la siguiente propuesta que hoy os traigo por escrito sobre el concurso de diseño  para su establecimiento:
Su nuevo negocio de Restaurante Molino del Guadaíra, se va a instalar en la antigua estación de bombeo de Adufe construidas en 1885 por "The Sevilla Water Works Company limited", frente al molino del Realaje.
Dispondrá de terrazo en 2ª planta y comedores en primera y segunda. También de comedor romántico en el jardín. Ha decidido recuperar platos típicos nazaríes y musulmanes  de Qalat Chábir(Alcalá de Guadaíra s. XII) así como los típicos andaluces y alcalareños, paganos o de fiestas cristianas o simplemente caseros.
Para brindar la oportunidad a la gente joven, siempre llena de esa riqueza natural, nos invita a este concurso, donde hay que presentar un dossier con la siguiente documentación de proyecto:

1.- Realizado con Microsoft Word:

  • ·      Tarjeta de visita
  • ·      Carta de vinos
  • ·      Menú plegado para sobre mesa, en forma de tríptico A4.
  • ·      Especialidades y Carta

2.- Realizado con Draw de OpenOffice, Windows Draw, o CorelDraw, o Autocad, o Adobe Ilustrator, etc…:
  • ·      Logotipo
  • ·      Cartel anunciador en prensa y Tv.
  • ·      Imágenes y tratamiento con programa de retoque. (CorelPhotopaint, photoshop, iphoto, etc…)
  • ·      Plano de situación

3.- Realizado con Hoja de Cálculo Excell:
  • ·      Base de precios
  • ·      Factura
  • ·      Contabilidad

4.- Realizado con PowerPoint o Impress:
  • ·      De 5 a 10 diapositivas. Anuncios publicitario para Internet.

5.- Base de datos:
  • ·      Inventarios
  • ·      Lista de clientes

MUY IMPORTANTE
El tiempo marcado es la fecha de 31 de mayo de 2013.
El trabajo se debe realizar en equipos de 2 a 3 alumnos, aunque se puede hacer solo.
Hay que entregarlo en formato papel, y en formato de CD. Subirlo en correo comprimido a la dirección de correo elprofesordetecnologia@gmail.com
Hay que subir la actividad al blog de www.tecnomonroy.blogspot.com.es mediante el usuario y la clave de elalumnodetecnología@gmail.com., Y COLOCARLO EN ENTRADA NUEVA.
Bueno y eso es todo, para las dudas siempre me tenéis ahí, en las clases.
Un saludo
El profesor.

miércoles, 24 de abril de 2013

Sistema binario de los números, base de la programación electrónica

Visita al Museo de la Música de Málaga y Parque de las ciencias Principia de Málaga

Museo de la Música de Málaga (por la mañana)
Museo Principia de la Ciencia   (por la tarde)

En un principio se ha planificado esta actividad para todos los alumnos de 3º ESO del IES Cristóbal Monroy, y está prevista a primeros de junio de 2013. Falta confirmar fecha por parte de los museos. El coste de la actividad será de 20 € aproximadamente. Pronto pasaré por los diferentes cursos explicando en que consiste las dos actividades, la fecha de salida y regreso y entregando las autorizaciones.
Un saludo
El profesor

Entrega de actividades de Riotinto

Recuerdo a todos los alumnos que las actividades de Riotinto han de enviarse al correo siguiente para poder valorar las Tic en este trabajo:
elprofesordetecnologia@gmail.com
también os recuerdo que podéis subir las imágenes a google drive con la clave y contraseña especificada en clase de elalumnodetecnologia@gmail.com.
Estas dos actividades son obligatorias para los cursos de 3ºA y 3ºE, así como para los asistentes de 3ºB.
Un saludo
El profesor

domingo, 21 de abril de 2013

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.


Tenéis a vuestra izquierda, para aquellos alumnos que se quieren preparar las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio, los requisitos, plazos de matrícula, contenidos de las pruebas y modelos. El Departamento de Orientación del IES Cristóbal Monroy se ha encargado de su elaboración para así facilitaros y orientaros en las mismas. Solo tenéis que pinchar en la fotografía que aparece y tenéis el contenido en PDF, listo para imprimir. La relación de ciclos y notas de corte de acceso a los distintos IES donde se imparten, los podéis consultar en la web:
OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN ANDALUCIA
Un saludo

domingo, 7 de abril de 2013

Cuadernillo de Electricidad. Alumnos de 3º ESO

Aqui dejo el cuadernillo de electricidad. Antes de la fecha del control del tema 8 Electricidad y electrónica, tenéis que hacer entrega de este cuadernillo. Algunos problemas y conceptos serán similares a los de este cuadernillo. Muchos se realizarán en clase al igual que los del libro de texto.
Tiene un peso de un 10% en la evaluación. Solo tienes que pinchar este enlace que se pone en verde-azulado, y lo imprimes.Un saludo.    CUADERNO DE EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD
o pinchando enlace: https://docs.google.com/file/d/0B_iVIboKsCDOTnFfdUhTTF9BY2c/edit?usp=sharing
 

miércoles, 6 de marzo de 2013

No quiere decir que no sea posible en un futuro, pero la red también nos engaña. No cabe duda que el autor de los vídeos se lo ha currado

Día 10 de abril Viaje a Ríotinto. Huelva

Visita al Museo Minero y del Ferrocarril, viaje en tren por la cuenta minera del río Tinto. Visita a la mina de Cerro del Hierro, y casa nº 21 de los Ingleses dentro de la urbanización de Bellavista.

Objetivos:

  • Analizar problemas y necesidades humanas: Explotación minera, enfermedades, contaminación, riquezas, movilizaciones sociales, clases sociales, etc.
  • Fomentar la convivencia de los alumnos
  • Conocer un pueblo de su Comunidad Autónoma con una tradición diferente a la de su zona.
  • Observar costumbres, territorio, río y riquezas naturales.
  • Conocer como tanto el transporte por ferrocarril, como la cultura inglesa, fueron el motor de la economía local durante más de un siglo.
  • Sobre-explotación de materias primas.
  • Tomar conciencia y analizar el impacto ambiental sufrido en la cuenca minera.
  • Conocer los pliegues geológicos de la faja calcopirítica.
  • Observar las diferencias entre las aguas del Tinto y las del Guadaíra a su paso por Alcalá.
  • Fomentar la metodología activa, donde el aprendizaje rompa las paredes de las aulas.
  • Tomar conciencia de las necesidades de ahorro de materiales y energía
  • Apreciar el trinomio Ciencia-Tecnología-Sociedad.


Sobre al menos tres objetivos didácticos deberéis realizar un trabajo escrito con un procesador de textos, donde podréis incluir fotografías de la visita a forma de reportaje, con artículo de opinión, tipo periodístico.

El trabajo se realizará en grupos de dos alumnos o individualmente.
La entrega se realizará el 17 de abril.

Al viaje se debe llevar cámara y ropa cómoda.
La estimación del coste está entorno a los 20 €. (10 del museo + 10 del Bus).
Pronto pasaré lista y fecha de entrega de autorizaciones y dinero.

Un saludo

sábado, 16 de febrero de 2013

Forma de construir un acantilado para el Faro

A algunos  grupos que están construyendo un faro ya les he explicado que para hacer más realista la maqueta  podemos realizar también la construcción o reproducción del   cabo donde se sitúa. ¿Pero cómo se hace esto? El acotado es una parte de la geometría descriptiva que tiene por objeto representar los elementos geográficos de la naturaleza así como los creados por el hombre y con valores exactos (Topografía). Para ello, utilizamos cortes horizontales y verticales del terreno a representar de los lugares donde vamos a actuar. La representación en maqueta o 3D nos sirve, para reconocer mejor los espacios con que trabajamos. Las curvas de nivel son la representación plana de esos cortes horizontales lo que nos permite a su ver construir el terreno con la aproximación a escala de esa realidad. Para la construcción basta con ir levantando planos en cartón o chapas de madera del  mismo grosor ajustadas a cada curva de nivel e ir pegándolas en ese orden. Nos vamos a ir dando cuenta de la altura y pendientes que caracterizan ese territorio e ir identificando los distintos elementos geográficos como cimas, vaguadas, lomas, acantilados, planicies, llanos, vertientes, etc., así como el poder realizar las intersecciones con terraplenes o desmontes para el trazado de caminos , etc.  Así conseguiremos una representación de paisaje, como esta que os dejo muy apropiada para un faro.