En este Blog publicaremos proyectos, construcciones de maquetas y prototipos, láminas, exámenes, apuntes, vídeos tutoriales de programas y simuladores, trabajos individuales y de grupos, así como las actividades extraescolares realizadas durante este curso escolar 2023-2024 por los alumnos de Tecnologías del IES CRISTÓBAL MONROY .
PROFESOR

D. Hilario Díaz
miércoles, 29 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
Ayuda para los proyectos y construcciones
Documentación de Construcciones y Proyectos
Página de ensayo y diseño de puentes.-
http://bridgecontest.org/resources/download/
Proyecto y construcción de Tiovivo.
Página de ensayo y diseño de puentes.-
http://bridgecontest.org/resources/download/
Proyecto y construcción de Tiovivo.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Proyecto-Construcción 4º ESO. VIVIENDA ECOLÓGICA-SOSTENIBLE o INSTALACIÓN RURAL AGRÍCOLA AUTOSUFICIENTE
Tenéis que realizar el proyecto de un prototipo que sea autosuficiente, utilizando y aplicando los conocimientos que tenéis de instalaciones y de vivienda sostenible y autosuficiente.
La vivienda o instalación rural deberá cubrir al menos las siguientes necesidades:
3 dormitorios
salón-comedor
3 baños y un aseo
cocina
comedor
garaje
anexo de invitados, con un dormitorio, baño y estar-cocina americana.
piscina y jardín.
La superficie construida de vivienda entorno a los 300 m2.
La superficie de parcela de unos 2000 m2.
Podéis hacer planta baja, baja y semisótano, baja y primera. La cubierta puede ser plana, inclinada, etc.
Las Instalaciones que obligatoriamente debe tener son:
al menos un sistema automático de:
Otros….
La instalación agrícola o ganadera, de igual manera.
Vivienda agrícola-Invernaderos-Huerto. Tendrá abrevaderos para animales, deposito en altura y deposito de superficie.
Tenéis en el Blog mucho material ya subido, trabajos de otros alumnos similares, fotografías, planos y maquetas que podéis utilizar, así como apuntes de viviendas ecológicas, que utilizan sistemas activos y pasivos.
Cualquier otra idea de instalación, aserradero almacén, presa, etc… es válida siempre que disponga de las instalaciones señaladas.
Trabajaremos en equipos. Podéis formar los grupos vosotros. Máximo 3-5 alumnos, dependiendo del proyecto.
El proyecto (Documentación Técnica) se entregará a finales de enero
Ir pensando ideas y buscando información.
¿Qué tiene que tener el Proyecto?:
FASE Nº 1.- DOCUMENTO PROYECTO DE PROTOTIPO DE .................................
Deberá ir redactado bien a mano con letra clara o en ordenador con un procesador de textos.
Se encarpetará en A4. Los planos se delinearán a lápiz y con la carátula de clase, se doblarán y se meteran en bolsas de plástico dentro del documento.Se pueden hacer los planos con autocad.
No hay límite de hojas.
Horarios del taller.- 4ºB-C-D.
Martes 12,45h a 13,45h
Jueves 13,45h a 14,45h
Horario aula de informática: Lunes 10,15h a 11,15h
En el segundo trimestre lo construiremos y en el tercero realizaréis el montaje de las instalaciones.
La fecha de entrega es el 30 de enero de 2014.
Un saludo y manos a la obra.
La vivienda o instalación rural deberá cubrir al menos las siguientes necesidades:
3 dormitorios
salón-comedor
3 baños y un aseo
cocina
comedor
garaje
anexo de invitados, con un dormitorio, baño y estar-cocina americana.
piscina y jardín.
La superficie construida de vivienda entorno a los 300 m2.
La superficie de parcela de unos 2000 m2.
Podéis hacer planta baja, baja y semisótano, baja y primera. La cubierta puede ser plana, inclinada, etc.
Las Instalaciones que obligatoriamente debe tener son:
- Electricidad interior.- (Luz de señalización de fuerza y alumbrado)
- Electricidad exterior.- Luz de jardín, motores y bomba.
- Fontanería exterior.- Agua para piscina, deposito, grupo de bombeo con recirculado, riego exterior por microtubo de goteo para invernadero agrícola o muro vertical. (Aplicación solar-pasiva)
- Red de saneamiento y alcantarillado, con depuración, con utilización para piscina. (Simulado circuito)
- Pequeña placa solar-termica, con deposito de circuito primario y secundario., circuito cerrado e independiente con sonda de temperatura.
- Molino eólico y campo de placas fotovoltáicas con conexiones en serie que genere energía para iluminar unos diodos led de alumbrado exterior.
al menos un sistema automático de:
- Instalación de alarma con detector de presencia o apertura
- Instalación de sensores de luz o de humedad, o de volumen.
- Instalación de semáforo garaje con apertura de puerta.
- Instalación de sensor de temperatura con accionamiento de puerta, ventana o ventiladores.
Otros….
La instalación agrícola o ganadera, de igual manera.
Vivienda agrícola-Invernaderos-Huerto. Tendrá abrevaderos para animales, deposito en altura y deposito de superficie.
Tenéis en el Blog mucho material ya subido, trabajos de otros alumnos similares, fotografías, planos y maquetas que podéis utilizar, así como apuntes de viviendas ecológicas, que utilizan sistemas activos y pasivos.
Cualquier otra idea de instalación, aserradero almacén, presa, etc… es válida siempre que disponga de las instalaciones señaladas.
Trabajaremos en equipos. Podéis formar los grupos vosotros. Máximo 3-5 alumnos, dependiendo del proyecto.
El proyecto (Documentación Técnica) se entregará a finales de enero
Ir pensando ideas y buscando información.
¿Qué tiene que tener el Proyecto?:
FASE Nº 1.- DOCUMENTO PROYECTO DE PROTOTIPO DE .................................
- Portada
- Indice
- Objeto del prototipo
- Documentación seleccionada y justificación de la propuesta.
- Memoria descriptiva y funcional de la propuesta.
- Memoria de materiales y herramientas a utilizar en la fase de construcción.
- Esquemas de funcionamiento.
- Presupuesto
- Hoja de tareas y procesos.
- Hoja de despiece con numeración de planos.
- Plano nº 1.- en A3 con la vista del prototipo y los croquis pasados a limpio.( Con medidas)
- Plano nª 2.- en A3 con Planta, alzado y perfil del prototipo. Escala. (Según, que entre todo en el A3)
- Plano nº 3.- en A3 Plano de alzado. Escala real. Acotado y con Leyenda de elementos lateral.
- Plano nº 4.- en A3 Plano de planta. Escala real. Acotado y con leyenda de elementos lateral.
- Plano nº 5.- en A3 Plano de Instalaciones. Fontanería-saneamiento-electricidad.
- Plano nº 6.- en A3 Plano de conjunto. Perspectiva. Puede ser a mano alzada y a color.
- Plano nº 7 y 8.- Despiece.
- etc.
Deberá ir redactado bien a mano con letra clara o en ordenador con un procesador de textos.
Se encarpetará en A4. Los planos se delinearán a lápiz y con la carátula de clase, se doblarán y se meteran en bolsas de plástico dentro del documento.Se pueden hacer los planos con autocad.
No hay límite de hojas.
Horarios del taller.- 4ºB-C-D.
Martes 12,45h a 13,45h
Jueves 13,45h a 14,45h
Horario aula de informática: Lunes 10,15h a 11,15h
En el segundo trimestre lo construiremos y en el tercero realizaréis el montaje de las instalaciones.
La fecha de entrega es el 30 de enero de 2014.
Un saludo y manos a la obra.
Proyecto-Construcción para 3º ESO
Tenéis que realizar el proyecto de un prototipo que tenga una estructura espacial, formada por nudos y barras a forma de triángulos, con uniones fijas bien con triángulos, pentágonos o hexágonos u otro polígono regular que a forma de cartelas una los nudos de las barras o palillos. El prototipo tiene que servir o cumplir una función, como un puente, faro, grúa, noria, puente grúa de nave industrial, portada de recinto ferial, invernadero, tio-vivo, molinos de agua, de viento, automóvil de playa, plataforma-elevadora, juego encadenado de sorpresas, etc... Pero ahí no queda todo, el prototipo tiene que tener algo móvil, debe incorporar algunos mecanismos ( ruedas, engranajes, poleas, ejes, piñón-cremallera, leva, biela-manivela, palancas, tornillo-tuerca, etc...), también debe tener un circuito eléctrico que abra y cierre alguna operación, motriz (motor) y de encendido y apagado de luces. Podéis incorporar idéas, Ejemplo. Puente Móvil, con semáforo de señalización de abierto y cerrado.
Ir pensando ideas y buscando información.
También podéis ir realizando vuestros primeros bocetos.
Después de Navidades recogeremos los proyectos. Ojo los Proyectos. Documento escrito.
¿Qué tiene que tener el Proyecto?:
FASE Nº 1.- DOCUMENTO PROYECTO DE PROTOTIPO DE .................................
Deberá ir redactado bien a mano con letra clara o en ordenador con un procesador de textos.
Se encarpetará en A4. Los planos se delinearán a lápiz y con la carátula de clase, se doblarán y se meteran en bolsas de plástico dentro del documento.
No hay límite de hojas.
Lo haréis en grupo. Un número máximo de 3 personas.
Los Grupos:
3º A.- Tendrán taller los lunes de 8.15 a 9.15h.
3º B.- Tendrán taller los jueves de 8,15 a 9,15h
3º D.- Tendrán taller los lunes de 9,15 a 10,15h
3º E.- Tendrán taller los viernes de 9,15h a 10,15h
Además tendréis un día a la semana para consultar en el Aula-Taller de informática, aunque si utilizáis los ultraportatiles es más cómodo para dibujar el aula ordinaria, por lo que debéis empezar ya a buscar información sobre el prototipo que propondréis. Se irá corrigiendo en clase a cada grupo las distintas propuestas.
En el segundo trimestre lo construiremos y en el tercero realizaréis el montaje de las instalaciones.
La fecha de entrega es el 30 de enero de 2014.
Un saludo y manos a la obra.
Feliz Navidad a todos.
Ir pensando ideas y buscando información.
También podéis ir realizando vuestros primeros bocetos.
Después de Navidades recogeremos los proyectos. Ojo los Proyectos. Documento escrito.
¿Qué tiene que tener el Proyecto?:
FASE Nº 1.- DOCUMENTO PROYECTO DE PROTOTIPO DE .................................
- Portada
- Indice
- Objeto del prototipo
- Documentación seleccionada y justificación de la propuesta.
- Memoria descriptiva y funcional de la propuesta.
- Memoria de materiales y herramientas a utilizar en la fase de construcción.
- Esquemas de funcionamiento. (podéis incorporar el circuito eléctrico, aunque no es necesario en esta fase)
- Presupuesto
- Hoja de tareas y procesos.
- Hoja de despiece con numeración de planos.
- Plano nº 1.- en A3 con la vista del prototipo y los croquis pasados a limpio.( Con medidas)
- Plano nª 2.- en A3 con Planta, alzado y perfil del prototipo. Escala. (Según, que entre todo en el A3)
- Plano nº 3.- en A3 Plano de alzado. Escala real. Acotado y con Leyenda de elementos lateral.
- Plano nº 4.- en A3 Plano de planta. Escala real. Acotado y con leyenda de elementos lateral.
- Plano nº 5.- en A3 Plano de conjunto. Perspectiva. Puede ser a mano alzada y a color.
Deberá ir redactado bien a mano con letra clara o en ordenador con un procesador de textos.
Se encarpetará en A4. Los planos se delinearán a lápiz y con la carátula de clase, se doblarán y se meteran en bolsas de plástico dentro del documento.
No hay límite de hojas.
Lo haréis en grupo. Un número máximo de 3 personas.
Los Grupos:
3º A.- Tendrán taller los lunes de 8.15 a 9.15h.
3º B.- Tendrán taller los jueves de 8,15 a 9,15h
3º D.- Tendrán taller los lunes de 9,15 a 10,15h
3º E.- Tendrán taller los viernes de 9,15h a 10,15h
Además tendréis un día a la semana para consultar en el Aula-Taller de informática, aunque si utilizáis los ultraportatiles es más cómodo para dibujar el aula ordinaria, por lo que debéis empezar ya a buscar información sobre el prototipo que propondréis. Se irá corrigiendo en clase a cada grupo las distintas propuestas.
En el segundo trimestre lo construiremos y en el tercero realizaréis el montaje de las instalaciones.
La fecha de entrega es el 30 de enero de 2014.
Un saludo y manos a la obra.
Feliz Navidad a todos.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Molinos del Guadaíra
Alguna información interesante para el trabajo:
Imágenes de los Molinos. En ruta por el río Guadaíra a su paso por tu ciudad
Un trabajo sobre los molinos con mucha información
Tema 3: Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos.
La editorial nos facilita la unidad en esta dirección "www.oupe.es/es/Secundaria/.../TECNO_3%20ESO_interiores.pdf"
Desde el Blog la usaremos para proyectar en la pizarra, las distintas actividades y cuadros.
Unidad 5: Los materials plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Actividades de materiales plásticos,textiles, pétreos y cerámicos
Unidad 5: Los materials plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Actividades de materiales plásticos,textiles, pétreos y cerámicos
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Visita a las instalaciones de la Almazara de Nuñez de Prado, S.L Baena y Priego de Córdoba
Gracias a D. Francisco Núñez de Prado e hijo, por su acogida y atención a los alumnos del IES Cristóbal de Monroy
Etiquetas:
Actividades extraescolares,
CURSO 4ºESO
VISITA A LAS INSTALACIONES DE AGUAS DE HUESNA. ETAP LAS CHIMENEAS VILLANUEVA DE RÍO Y MINAS

En la web de aguasdelhuesna aparece una reseña a nuestra visita.
Aguas del Huesna
Agradecer a D. Andrés Bueno (Gerencia de Aguas del Huesna) Jefe Comunicación e Imagen del Consorcio, por su atención y disposición con el grupo de alumnos del IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra.
Etiquetas:
Actividades extraescolares,
CURSO 4ºESO
martes, 26 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Control 4º Curso Tecnología: Instalaciones en las viviendas.
Para facilitaros la labor y no tener que buscar los apuntes en páginas anteriores de este Blog, pestañas o etiquetas, podéis enlazar pinchando aquí:Instalaciones en las viviendas
lunes, 11 de noviembre de 2013
Proyecto de Vivienda Bioclimática
Algunos ejemplos de maquetas de viviendas ecológicas o bioclimáticas, realizadas por estudiantes de arquitectura de distintas nacionalidades.
Apuntes, proyectos y otros materiales para la realización del Proyecto de Eco-Villa o vivienda ecológica en Andalucía.
Apuntes, desarrollo de proyecto, ejemplos y otros materiales que iremos colgando
Videos
Presentation Video Eko House from SD Europe on Vimeo.
Presentation Video Revolthouse from SD Europe on Vimeo.
Apuntes, proyectos y otros materiales para la realización del Proyecto de Eco-Villa o vivienda ecológica en Andalucía.
Apuntes, desarrollo de proyecto, ejemplos y otros materiales que iremos colgando
Videos
Presentation Video Eko House from SD Europe on Vimeo.
Presentation Video Revolthouse from SD Europe on Vimeo.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Si se para la Tecnología,...
Ver la importancia que tiene la tecnología en todos los ámbitos de nuestra vida y, por tanto, la importancia que tiene adquirir una formación tecnológica en nuestros centros públicos de secundaria.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Videos de ayuda o tutoriales del manejo de herramientas de dibujo con CAD.
En este rincón encontraréis mucha ayuda para mejorar el manejo de las distintas herramientas de dibujo y presentación que dispone el Software de Autodesk Autocad 2004.
Desde la página de autodesk podéis descargar una versión de estudiante libre, para el manejo y las prácticas del curso en vuestro ordenador personal.
Son muchos los programas y versiones. Descargar según vuestro sistema operativo y rendimiento de la máquina que utilizáis.
Si es posible las versiones antiguas valen para aprender su manejo en 2D. 2004-2005-2006… si usamos la última debéis poner el cuadro de trabajo con las herramientas básicas de 2D, ya que este curso solo usaremos lo básico de Autocad. LT.
DESCARGA DE AUTOCAD PARA ESTUDIANTES. SOFTWARE LIBRE.
Videos tutoriales del programa Autocad 2004 de Autodesk.
LÁMINAS Y EJERCICIOS PARA PRACTICAR CON AUTOCAD 2D
PIEZAS ISOMÉTRICAS PARA AUTOCAD 3D
Desde la página de autodesk podéis descargar una versión de estudiante libre, para el manejo y las prácticas del curso en vuestro ordenador personal.
Son muchos los programas y versiones. Descargar según vuestro sistema operativo y rendimiento de la máquina que utilizáis.
Si es posible las versiones antiguas valen para aprender su manejo en 2D. 2004-2005-2006… si usamos la última debéis poner el cuadro de trabajo con las herramientas básicas de 2D, ya que este curso solo usaremos lo básico de Autocad. LT.
DESCARGA DE AUTOCAD PARA ESTUDIANTES. SOFTWARE LIBRE.
Videos tutoriales del programa Autocad 2004 de Autodesk.
LÁMINAS Y EJERCICIOS PARA PRACTICAR CON AUTOCAD 2D
PIEZAS ISOMÉTRICAS PARA AUTOCAD 3D
Planos de viviendas para alumnos de 4º ESO
Os dejo enlace de planos de viviendas entregados para la realización de las prácticas.
CARPETA DE PLANOS DE VIVIENDAS PARA PRÁCTICAS DE INSTALACIONES 4º ESO
CARPETA DE PLANOS DE VIVIENDAS PARA PRÁCTICAS DE INSTALACIONES 4º ESO
martes, 29 de octubre de 2013
4º curso Cuestionario de Agua Sanitaria y Saneamiento.
Aquí os dejo el enlace del cuestionario de agua fría y agua caliente así como de saneamiento y alcantarillado, en instalaciones de vivienda.
Próximamente pondré el de gas y de electricidad.
Estos tendréis que entregarlos antes del control.
Cuestionario de Agua Fria-Caliente Sanitaria y Saneamiento
Un saludo
El profesor
Próximamente pondré el de gas y de electricidad.
Estos tendréis que entregarlos antes del control.
Cuestionario de Agua Fria-Caliente Sanitaria y Saneamiento
Un saludo
El profesor
Láminas de expresión gráfica de 3º ESO. Aclaraciones
Las láminas que hacemos en clase, ahora las podéis visualizar bien pinchando en el juego de escuadras de la izquierda, Curso 2013-2014, bien haciendo clic en el siguiente enlace:
Láminas de Expresión Gráfica. 1-8
Iré poniendo todas a medida que las vayamos haciendo en clase.
Estas solo se pueden visualizar en la pantalla del ordenador, para resolver alguna duda que tengáis en casa.
El profesor
Láminas de Expresión Gráfica. 1-8
Iré poniendo todas a medida que las vayamos haciendo en clase.
Estas solo se pueden visualizar en la pantalla del ordenador, para resolver alguna duda que tengáis en casa.
El profesor
Proyecto 1: 2ºB ESO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENVASE DE TETRABRIC
Proyecto 1. 2º B . ESO D. Diseña y Construye un envase de TetraPak o Brik
Nos encargan el diseño y construcción de un envase de tetrapak o tetrabrik para alojar en su interior un liquido acto para el consumo humano. Puede ser un zumo de frutas (Naranja, limón, piña, etc), o aceite de oliva, o tomate o cualquier otra bebida tónica o refrescante como el agua mineral, etc.
Nos piden que el envase sea fácil su colocación en estanterías de supermercados, o contenedores, que se coja con facilidad, que sea manejable, que sea impermeable y que lleve algún dispositivo para su apertura fácil y consumo. El contenido debe ser mayor de 100 ml y menor de 1,5 litros. Cuenta mucho el eslogan o la marca que tu elijas, los colores que identifiquen al producto, los símbolos y códigos de tetrapac, de barras, de reciclado, de colores, de puntos, el contenido o ingredientes, etc..., ya sabes todo lo necesario para que la empresa considere el tuyo, el mejor diseño.
Según todos estos parámetros el profesor te corregirá el Proyecto.
Para investigar sobre el tetrabrick, tienes alojados vídeos en este Blog y aquí te dejo esta web:
Para el diseño necesitarás, folios para los bocetos, lápices, colores, rotuladores, información y documentación previa buscada, alguno real para examinar o investigar .
Para los cálculos de volumenes, formulas, calculadora.
Para la geometría del envase (Prisma, pirámide, etc), escuadra, cartabón, compás, regla.
Para la construcción o ejecución cartulina gruesa blanca o de color claro, como prefieras, de 200 gramos/m2 o cartón de proyecto, o bien puedes reciclar alguna caja de casa ( Colonias, zapatos, etc...).
Necesitarás también pegamento (normal), tijeras o cutter, plástico adhesivo de forrar libros, papel aluminio de cocina y alguna barrita de silicona transparente para usarla en el taller y pegar.
! Ah ¡ no se te puede olvide reciclar algún tipo de tapón o pajita, para añadírselo al tuyo.
Comenzamos...
http://tecnomonroy.blogspot.com.es/2012/11/proyecto-1-2-eso-d-disena-y-construye.html
miércoles, 9 de octubre de 2013
VISITA A LAS INSTALACIONES DEL CONSORCIO AGUAS DEL HUESNA. ETAP LAS CHIMENEAS VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS.
El día 17 visitaremos las instalaciones de captación y abastecimiento de agua potable del Consorcio Aguas del Huesna de la Provincia de Sevilla. En concreta las instalaciones de la estación de potabilización de agua de las Chimeneas situada en Villanueva del Río y Minas, que distribuye cerca de 20 millones de m3 de agua al año. Os dejo algunas imágenes.
lunes, 7 de octubre de 2013
EXPRESIÓN GRÁFICA 3º ESO CURSO 2013-2014
Se han colocado las 5 primeras láminas en la columna de la izquierda para su consulta.
Basta pinchar la foto de las escuadras y cartabones para abrir el archivo PDF. Están en un formato A1.
Un saludo
El profesor
Basta pinchar la foto de las escuadras y cartabones para abrir el archivo PDF. Están en un formato A1.
Un saludo
El profesor
lunes, 30 de septiembre de 2013
Día 5 de noviembre y dentro de la programación de Actividades: La Subbética cordobesa I. Arte, tradición y modernidad
Almazara de aceite
Del sistema de prensa tradicional a los sistemas continuos de centrifugación.
Etiquetas:
Actividades extraescolares,
CURSO 4ºESO
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Apuntes de Instalaciones de Viviendas. 4º ESO.
Es necesario que descargues los dos archivos para su visualización correcta y su impresión.
Enlace:
Cuando pinchamos en la linea o imagen tenemos distintos tipos de grupos de apuntes. Los especificados como Instalaciones en viviendas 4 curso es lo que entra en el control, más lo ampliado y dado en la clase. Os dejo el resto de apuntes seleccionados que como me indicasteis en las clase os interesa tener para una mejor comprensión y ampliación de conocimientos y sobre todo os vendrá bien para el desarrollo del proyecto.
Enlace:
Cuando pinchamos en la linea o imagen tenemos distintos tipos de grupos de apuntes. Los especificados como Instalaciones en viviendas 4 curso es lo que entra en el control, más lo ampliado y dado en la clase. Os dejo el resto de apuntes seleccionados que como me indicasteis en las clase os interesa tener para una mejor comprensión y ampliación de conocimientos y sobre todo os vendrá bien para el desarrollo del proyecto.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Gracias por visitarnos
Este curso 2012/2013 se cierra hoy y durante el mismo he recibido más de 14.000 visitas. No está nada mal para ser un blog educativo con contenidos exclusivos de Tecnología y contextualizado en el IES Cristóbal de Monroy de la ciudad de Alcalá de Guadaíra. Gracias de nuevo. Este curso que viene continuaremos la experiencia dado el gran interés que tenéis. Se centrará en los cursos que tenga. Un saludo a tod@s. Hilario Díaz. Profesor de Tecnología
domingo, 23 de junio de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)